DIPLOMADO GESTIÓN DE LA CALIDAD
- Presentación
- Dirigido a
- Objetivos
- Perfil del Egresado
- Estrategia de Aprendizaje
- Descripción General del Programa
- Programa de Capacitación
Los sistemas de gestión de calidad (SGC) son una estrategia fundamental para el desarrollo institucional y la mejora de la productividad, en pro optimizar la rentabilidad (económica y/o social) de las organizaciones. Por tanto, la Universidad APEC ha ideado el Diplomado en Gestión de la Calidad, que tiene como propósito desarrollar las competencias técnicas de directivos, profesionales y técnicos que lleven a cabo la implementación de los SGC en sus diferentes sectores. El mismo cuenta con V módulos y 52 horas. Comprenden desde la ambientación o iniciación en SGC, hasta el diseño de sistemas de monitoreo y evaluación de la calidad en la organización. El mismo utiliza herramientas modernas y pragmáticas, en cuanto a la transferencia de conocimiento y al compartimento experiencial, que hará de los participantes, técnicos especialistas en los temas citados.
Objetivo General:
Proveer a las a organizaciones que participan del mercado nacional e internacional, de directores, gerentes, profesionales y técnicos que cuentan con competencias técnicas propicias para implementar modelos de calidad; en pro de la productividad, el desempeño y la generación de valor en las empresas.
Objetivos Específicos:
- Propiciar a los participantes un ambiente agradable para compartir conocimiento y experiencias, con temas relacionados a la gestión de la calidad.
- Aprender a identificar y a diferenciar los procesos y procedimientos de las organizaciones.
- Comprender los conceptos y herramientas para facilitar el control estadístico de los procesos de producción y prestación del servicio, a través de indicadores de gestión.
- Capacitar a los participantes, para que puedan planificar y realizar auditorías internas entorno a la norma ISO 901:2008.
El egresado del “Diplomado en Gestión de Calidad” será capaz de:
- Definir e implementar en las organizaciones, un sistema de gestión por proceso enfocado en la mejora continua de los servicios para la satisfacción del cliente, usuario o beneficiario.
- Aplicar la norma ISO 9001:2008 como auditor interno, como requisito de pre-certificación de procesos institucionales.
- Diseñar el sistema de monitoreo de procesos, basado en indicadores de gestión para la evaluación institucional.
A modo general, se utilizará la estrategia de metacognición, basada en el compartimiento de conocimientos y experiencias del equipo conjunto. Se orientará al pragmatismo y resultados. Algunas de las técnicas que se estarán aplicando están referidas a:
- Transferencias de conocimiento del facilitado
- Aprendizaje colaborativo
- Simulaciones
- Estudio de caso
- Workshop y/o ejercicio práctico
Las estrategias, técnicas y métodos variarán en atención a la composición grupal; el nivel de conocimiento anticipado; y la respuesta obtenida por los participantes, en atención a sus expectativas.
Duración: 52 horas
Número Módulos: VI
Periodicidad: A definir, según requerimiento.
Requisitos de admisión
Ser técnico, estudiante o profesional de ciencias administrativas y sociales o del área de ingeniería.
• Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC).
• Elementos de un Sistema de Gestión.
• Filosofía de la Calidad.
• La calidad como estrategia de competitividad.
• Calidad en el Contexto Actual y Modelos de Sistemas de Calidad.
• Certificaciones, Acreditaciones y Modelos de Excelencia.
• El futuro de la Gestión de la Calidad.
• El Sistema Dominicano de Calidad – SIDOCAL.
Módulo 2: Gestión por Procesos: Conceptualización y Análisis
Conceptualización
• Definición de Proceso.
• Proceso vs Proceso de Negocio.
• Atributos y características de un proceso.
• Tipos de procesos.
• Qué es BPM?.
• BPM como Disciplina Gerencial.
• Ciclo de vida del BPM.
• Factores Críticos de éxito.
Análisis de Procesos
• Introducción y Conceptos.
• Roles y responsabilidades en el análisis de procesos.
• Siete Herramientas Básicas para el Análisis de la Calidad.
- Diagrama Causa-Efecto.
- Histograma.
- Gráfico de Pareto.
- Checklist.
- Diagramas de Control.
- Diagramas de Dispersión.
- Diagrama de Flujo.
• Conceptualización e Importancia de la Documentación de Procesos.
• Alienación de Procesos con Estrategia de Negocios y Plan Estratégico Institucional.
• Mapa de Procesos.
• Taller de documentación:
- Redacción de Objetivos.
- Alcance.
- Responsabilidades.
- Actividades.
- Controles.
Indicadores en la Gestión de Procesos
• Definición y Tipos de indicadores.
• Utilidad e Importancia de los Objetivos e Indicadores.
• ¿Cómo definir apropiadamente indicadores de gestión?.
• Hoja de Vida del Indicador.
• Sistema de Monitoreo y Evaluación Institucional.
• Balanced Score Card (Introducción).
Mejora de Procesos
• Introducción y conceptos.
• Ciclo de Mejora Continua.
• Metodologías para la mejora.
• Rediseño y Reingeniería.
• Implementación de la Mejora.
Módulo 5: Auditoría de Procesos
Teoría sobre Auditoría de Proceso
• NORMA ISO 9000 Y REQUISITO DE LA NORMA ISO 9001:2008.
• Que es ISO.
• Introducción a la familia de la Norma ISO 9000.
• Estructura de la Norma ISO 9000.
• Principios y Terminología de la Gestión de la Calidad.
• Enfoque de Procesos para la Satisfacción del Cliente.
• Normas Constitutivas.
• Comparaciones entre diferentes versiones.
• Análisis e interpretación de los requisitos de la Norma ISO 9001:2000.
• Componentes de la Norma.
• Requerimientos a auditar.
• Acción Preventivas (Teoría).
• Acción Correctiva (Teoría).
Planificación y Ejecución de Auditorías de Calidad
• Propósito, objetivos y alcance de la Auditoría de Calidad.
• Análisis de Documentación Previa.
• El plan de auditoría.
• Preparación de checklist.
• La revisión documental.
• La aplicación de las listas de verificación y el muestreo de los documentos, incluyendo los registros.
• Administración de competencias conductuales durante auditoría de procesos.
• Análisis de evidencia y multicriterio.
• Generación de Hallazgos y Reporte de la Auditoría.
• El análisis de los hallazgos.
• La redacción de los hallazgos.
Módulo 6: Monitoreo de Acciones Correctivas y Preventivas
CONTENIDO
- Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad (SGCs)
- Elementos de un Sistema de Gestión
- Filosofía de la Calidad
- La calidad como estrategia de competitividad
- Calidad en el Contexto Actual y Modelos de Sistemas de Calidad
- Certificaciones, Acreditaciones y Modelos de Excelencia
- El futuro de la Gestión de la Calidad
- El Sistema Dominicano de Calidad - SIDOCAL